Para llevar a cabo la gestión de la Tesorería de la empresa con AdminTool existen un conjunto de operaciones disponibles para reportar los ingresos y egresos de dinero que pueden afectar el estado de un instrumento financiero.
Cada instrumento financiero en AdminTool es definido según su tipo en:
CUENTA CORRIENTE (CC) cuentas bancarias o inversiones contratadas con instituciones financieras que manejan o no chequera. Sí manejan chequera debe marcar la casilla correspondiente
CAJA (CA) sitio donde se efectúa la recaudación de las cobranzas y/o se efectúan los pagos. Por defecto existe un instrumento llamado “Caja General”.
CAJA CHICA (CH) fondo fijo establecido para cubrir compras menores generales de la empresa o particulares de un proyecto o Sucursal asignado a un responsable.
Las operaciones disponibles para afectar uno o dos instrumentos financieros a la vez son:
1. TRANSFERENCIA ENTRE CUENTAS
2. DEPOSITO
3. NOTA DE CRÉDITO BANCARIA
4. NOTA DE CRÉDITO BANCARIA DE COBRANZAS
5. NOTA DE DÉBITO BANCARIA
6. NOTA DE DÉBITO BANCARIA DE PAGOS
7. CHEQUE
8. PAGO EN EFECTIVO
9. COBRO EN EFECTIVO
10. ANTICIPO OTORGADO A TERCERO CON CHEQUE
11. APERTURA INSTRUMENTO C/CHEQUE
12. CIERRE CAJA CHICA C/DEPOSITO
13. IMPUESTO TRANSACCIONES FINANCIERAS
14. INGRESO EN CAJA
15. PRÉSTAMO RECIBIDO / INGRESO EN BANCO
16. REPOSICIÓN CAJA CHICA
17. REPOSICIÓN CAJA CHICA CON EFECTIVO CAJAS
A continuación se detallan dichas operaciones y se ejemplifica su uso más común.
Transferencia entre Cuentas
| ||||||||||
Definición | Permite reportar el traslado de fondos de un instrumento financiero a otro de la empresa implicando la disminución del saldo del instrumento origen y el aumento del instrumento destino por el monto de la operación. | |||||||||
Uso | Puede ser usada cuando la operación proviene de una transferencia electrónica entre cuentas bancarias de una misma institución financiera o diferente, cuando se emite un cheque de gerencia a nombre de la misma empresa que es depositado en otra cuenta de la empresa existente o cuando se transfieran fondos desde una cuenta bancaria a una Caja. Dicha operación no implica la emisión de un cheque ni el cobro de comisiones por dicho concepto. Sí se está abriendo un nuevo instrumento debe usarse la operación de “APERTURA INSTRUMENTO C/CHEQUE”. Si va a ser cobrado un cheque de la empresa para luego efectuar pagos en efectivo puede usarse esta operación, sin embargo, el llenado del cheque se haría manual o por otro medio. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General | |||||||||
Anulación | Su anulación debe procesarse desde la ventana de Consulta de Movimientos de Tesorería la cual debitará el monto de la operación de la disponibilidad del instrumento destino y acreditará el monto al instrumento origen respectivos. Sí el módulo contable está activo se generará de forma automática un comprobante contable de reverso. | |||||||||
Contable | El comprobante contable resultante se construye a partir de las cuentas asociadas a los instrumentos financieros involucrados que se encuentren definidos en el momento del registro de la operación en la ventana de Configuración respectiva. Dado que los fondos especificados se debitarán del instrumento origen la misma se afectará por el haber mientras que la cuenta del instrumento destino se afectará por el debe acreditándose el monto transferido. |
Depositos
| ||||||||||
Definición | Esta operación permite el traslado de fondos de alguna Caja a una cuenta bancaria (cuenta corriente) usualmente provenientes de las cobranzas a clientes representados en efectivo (billetes y monedas) y cheques en tránsito. | |||||||||
Uso | Puede ser usada para trasladar parcial o totalmente el efectivo disponible en alguna caja para llevarlo a una cuenta de la empresa. Sí se desea especificar un monto menor del efectivo disponible antes de seleccionar la casilla correspondiente deberá editar su valor especificando el monto requerido. Debe ser usada siempre para trasladar los cheques recaudados que aún no han sido depositados en una institución bancaria con el fin de disponer de dichos fondos. A medida que se seleccionen los cheques a depositar y/o el efectivo el monto del depósito se irá incrementando como resultado de la sumatoria. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = Depósito de Cobranzas. En caso de no existir fondos disponibles aparecerá desmarcada el tipo de operación. | |||||||||
Contable | El comprobante contable se construye a partir de las cuentas asociadas a los instrumentos financieros involucrados tomándose como origen la caja (disminuida por el haber) y como destino la cuenta bancaria escogida (que se aumenta por el debe). |
Nota de crédito bancaria
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de ingresos que afecten directamente una cuenta bancaria de la empresa no provenientes de las cobranzas, de un préstamo recibido o de un anticipo. | |||||||||
Uso | Su uso principal es el de reportar intereses ganados por el mantenimiento de fondos en una cuenta bancaria de la empresa o por ganancias extraordinarias en inversiones financieras, acciones, bolsa de valores, etc. Para ello es necesario definir en la configuración de Artículos por cada tipo de Nota un Artículo con clasificación = Nota de crédito bancaria y con una cuenta contable de ingresos (4). Asimismo, puede ser usada para reportar cualquier diferencia detectada en una operación en el estado de cuenta bancario y que no pueda ser justificada para cuadrar la conciliación bancaria. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General solo debe ser especificado el instrumento destino a afectar y el tipo de Nota. | |||||||||
Contable | El comprobante generado afectará por el debe la cuenta contable del instrumento financiero afectado y por el haber la cuenta contable de ingresos del artículo usado. |
Nota de crédito bancaria de Cobranzas
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de ingresos que afecten directamente una cuenta bancaria de la empresa provenientes de las cobranzas de cualquier documento pendiente ya sea una factura de ventas (FV), nota de débito (comercial asociada a una FV) o de un Giro (GO). | |||||||||
Uso | Dicha operación permite reportar cobros efectuados de documentos pendientes ya sean facturas, notas de débito o Giros previamente emitidos con saldo mayor que cero que fueron depositados o transferidos directamente en una cuenta bancaria de la empresa. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de cancelación de documentos por Cobrar disponible desde Cuentas por Cobrar / Cobranzas luego de seleccionar uno o más documentos y pulsar el botón Emitir haciendo uso de la forma de cobro Nota de crédito bancaria. | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable de la persona asociada al documento por cobrar (1 Activo) definida en la configuración de clientes cuyo monto de la operación es reflejado por el haber y por el debe es reflejada la cuenta contable asociada al instrumento financiero referido. |
Nota de débito bancaria
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de egresos que afecten directamente una cuenta bancaria de la empresa no asociados a pagos de cuentas por pagar o de algún anticipo. | |||||||||
Uso | Su uso principal es el de reportar comisiones bancarias que son descontadas por la institución financiera por el mantenimiento de una cuenta bancaria de la empresa, emisión de cheques, cheques devueltos, emisión de estados de cuenta, etc. Para ello es necesario definir en la configuración de Artículos por cada tipo de Nota un Artículo con clasificación = Nota de débito bancaria y con una cuenta contable de Gastos (6). En algunos casos se usa para reportar el pago del IVA Mensual o ISLR anual cuando se le autoriza al banco el débito automático por dicho concepto. Asimismo, puede ser usada para reportar cualquier diferencia detectada en una operación en el estado de cuenta bancario y que no pueda ser justificada para cuadrar la conciliación bancaria. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General solo debe ser especificado el instrumento destino a afectar y el tipo de Nota. | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable de gastos del artículo usado para representar el tipo de Nota cuyo monto de la operación es reflejado por el debe y por el haber es reflejada la cuenta contable asociada al instrumento financiero referido. |
Nota de débito bancaria de Pagos
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de Egresos que afecten directamente una cuenta bancaria de la empresa ocasionado por el pago de cualquier documento por pagar pendiente efectuado mediante una transferencia electrónica, entre otros. | |||||||||
Uso | Dicha operación permite reportar pagos por compras o préstamos cancelados con saldo mayor que cero que fueron debitados directamente de una cuenta bancaria de la empresa por una operación realizada por algún servicio de banca el línea (internet), cheque de gerencia o débito autorizado de la cuenta por un consumo por punto de venta bancario o planilla de pagos especiales. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de cancelación de documentos por Pagar disponible desde Cuentas por Pagar / Solicitudes de pago luego de seleccionar uno o más documentos y pulsar el botón Emitir haciendo uso de la forma de pago Nota de débito bancaria. | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable de la persona asociada al documento por pagar (2 pasivo) definida en la configuración de proveedores cuyo monto de la operación es reflejado por el debe y por el haber es reflejada la cuenta contable asociada al instrumento financiero referido. |
Cheque
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de Egresos que afecten directamente una cuenta bancaria de la empresa ocasionado por el pago de cualquier documento por pagar pendiente efectuado mediante un cheque. | |||||||||
Uso | Dicha operación permite reportar pagos por compras o préstamos cancelados con saldo mayor que cero que fueron cancelados con un cheque. Cabe destacar que el beneficiario del cheque no necesariamente es la persona a quien se le cancela la cuenta por pagar ya que el nombre de la persona para emitir el cheque puede ser una distinta sí fue solicitado y/o aprobado por el destinatario. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de cancelación de documentos por Pagar disponible desde Cuentas por Pagar / Solicitudes de pago luego de seleccionar uno o más documentos y pulsar el botón Emitir haciendo uso de la forma de pago Cheque e indicándose como instrumento financiero una cuenta corriente de la empresa. | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable de la persona asociada al documento por pagar (2 pasivo) definida en la configuración de proveedores cuyo monto de la operación es reflejado por el debe y por el haber es reflejada la cuenta contable asociada al instrumento financiero referido. |
Pago en Efectivo
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de Egresos que afecten directamente una caja de la empresa ocasionado por el pago de cualquier documento por pagar pendiente efectuado con efectivo (billetes y monedas). | |||||||||
Uso | Dicha operación permite reportar pagos por compras o préstamos cancelados con saldo mayor que cero que fueron cancelados con efectivo de la caja (no de la caja chica). | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de cancelación de documentos por Pagar disponible desde Cuentas por Pagar / Solicitudes de pago luego de seleccionar uno o más documentos y pulsar el botón Emitir haciendo uso de la forma de pago Efectivo e indicandose como instrumento financiero una Caja de la empresa (por defecto la Caja General). | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable de la persona asociada al documento por pagar (2 pasivo) definida en la configuración de proveedores cuyo monto de la operación es reflejado por el debe y por el haber es reflejada la cuenta contable asociada al instrumento financiero referido. |
Cobro en Efectivo
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de Ingresos que afecten directamente una caja de la empresa ocasionado por el cobro de cualquier documento por cobrar pendiente efectuado mediante efectivo o cheque. | |||||||||
Uso | Dicha operación permite reportar cobros de facturas de venta, notas de débito comerciales o Giros cuyo dinero no fue depositado directamente en una cuenta bancaria de la empresa y se encuentra bajo custodia de alguna persona autorizada para tal fin. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de cancelación de documentos por Cobrar disponible desde Cuentas por Cobrar / Cobranzas luego de seleccionar uno o más documentos y pulsar el botón Emitir haciendo uso de las formas de pago Efectivo o Cheque. | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable de la persona asociada al documento por cobrar (1 activo) definida en la configuración de clientes cuyo monto de la operación es reflejado por el haber y por el debe es reflejada la cuenta contable asociada al instrumento financiero referido. |
Anticipo otorgado a Tercero con cheque
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de Egresos debitados de una cuenta bancaria de la empresa sin cancelar una cuenta por pagar de forma directa, porque aún no se encuentra registrada en los libros debido que se puede desconocer su monto exacto y/o se entrega un estimado convenido para el inicio de una obra/ entrega de un bien así como porque la facturación ocurre luego de entregarse el dinero. | |||||||||
Uso | Dicha operación permite reportar anticipos de dinero dados a proveedores, empleados o socios para la prestación de servicios o adquisición de bienes que aún no han sido facturados, viajes de negocios o gestiones en general de la empresa, creación de fondos especiales para proyectos que se manejarán en efectivo, préstamos a empleados, socios o empresas relacionadas. Dado que no existe para el momento de la emisión del pago un soporte con un documento fiscal valido se genera una cuenta por cobrar con el beneficiario hasta tanto justifique el uso parcial o total del dinero o lo devuelva para lo cual se generará un Giro (GO) por Cobrar. Una vez que se cuente con las facturas a cruzar con el anticipo las mismas deben ser ingresadas desde el Ingreso de Compras mediante un Tipo de Relación de Gastos x Anticipo escogiéndose el anticipo respectivo el cual se irá consumiendo a medida que se reporten las compras. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de operación = General, sí el pago debe ser emitido de una vez, y luego se debe indicar el Tipo de Anticipo el cual previamente debió ser definido como un Artículo con clasificación de Gastos, marcándose la casilla de Anticipo y especificándose en la cuenta contable de Gastos una cuenta de Activo dependiendo del tipo de anticipo otorgado con tasa de impuesto igual a cero. Sí el pago puede ser programado mediante una solicitud de pagos o sí los fondos provienen de más de un instrumento, debe ingresarse primero una compra desde el menú de Compras / ingreso de Compras a nombre del beneficiario haciendo uso solo del artículo correspondiente al tipo de anticipo y posteriormente emitir el pago. Cabe destacar que el proveedor debe poseer el campo cliente anticipo definido en la ventana de Configuración de Proveedores. | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable del artículo asociado al tipo de anticipo usado por cobrar (1 activo) por el debe y por el haber es reflejada la cuenta contable del instrumento financiero referido sí se procesa directamente por el ingreso de movimientos de tesorería y sí se procesa por el ingreso de compras la cuenta contable de pasivo del proveedor. |
Apertura Instrumento C/Cheque
| ||||||||||
Definición | Esta operación permite establecer el saldo inicial de un nuevo instrumento financiero ya se una cuenta bancaria (cuenta corriente) o una caja chica asumiéndose que los fondos se encuentran ya disponibles en otro instrumento de la empresa mediante la emisión de un cheque. Sí la operación es mediante una nota de débito bancaria se omite la impresión del cheque. | |||||||||
Uso | Puede ser usada para abrir una nueva cuenta bancaria o inversión financiera (plazo fijo, bonos, acciones) ante una institución financiera para lo cual previamente debió ser creado el instrumento financiero destino correspondiente. En caso de que se desee aumentar el fondo de una caja chica existente es posible hacer uso de esta operación para incrementar el fondo de la misma para lo cual previamente se debió procesar su reposición, en caso de existir gastos ya reportados. En caso de que los fondos para aperturar / aumentar el instrumento provengan de un aporte de un socio u otro tercero debe procesarse previamente una operación de Préstamo recibido usándose como destino la caja general. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General. El instrumento origen a indicar es de donde provienen los fondos el cual puede ser una cuenta bancaria o una caja y el destino hacia el que se dirigirán los mismos, es decir, una cuenta bancaria o una caja chica. | |||||||||
Contable | El comprobante contable resultante afecta por el haber la cuenta contable del instrumento origen y por el debe la cuenta contable del instrumento destino. |
Cierre Caja Chica C/depósito
| ||||||||||
Definición | Esta operación permite devolver el saldo disponible de una caja chica previamente definida que se decidió cerrar. | |||||||||
Uso | Dicha operación solo es usada para dar de baja una caja chica reportando el depósito bancario del saldo disponible actual dejando sin fondo la caja chica escogida. Una vez procesada dicha operación debería inactivarse el instrumento financiero asociado ajustando el estatus de la misma. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General. El instrumento origen a indicar es la caja chica de donde provienen los fondos y el destino es la cuenta bancaria donde se hará el depósito bancario. | |||||||||
Contable | El comprobante contable resultante afecta por el haber la cuenta contable del instrumento origen y por el debe la cuenta contable del instrumento destino. |
Impuesto transacciones financieras
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de impuestos sobre transacciones financieras que afecten directamente una cuenta bancaria de la empresa cada vez que se emite un débito de la cuenta. | |||||||||
Uso | Su uso principal es el de reportar los gastos por impuestos de transacciones financieras. Para ello es necesario establecer la vigencia del impuesto en los parámetros de tesorería junto con el porcentaje a aplicar. El sistema automáticamente cada vez que se emita un pago se registrará una operación de ITF por el monto correspondiente a la aplicación del porcentaje sobre el monto de la operación. Adicionalmente es posible reportar manualmente dicha operación desde el ingreso de movimientos de tesorería sí se requiriera. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General solo debe ser especificado el instrumento destino a afectar o la misma se genera junto con la emisión de un pago desde la ventana de cancelación de documentos por pagar. | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable global de ITF por el debe y por el haber es reflejada la cuenta contable asociada al instrumento financiero referido. |
Ingreso en Caja
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de cobros anticipados de clientes recibidos en la Caja con efectivo o en una cuenta bancaria mediante un depósito o transferencia en cuenta. | |||||||||
Uso | Dicha operación puede usarse para mantener al día el libro de bancos con todos los ingresos recibidos en cuenta diariamente los cuales luego de ser identificados y conciliados pueden descargarse del estado de cuentas del cliente una vez emitida la factura correspondiente. Algunas empresas solo descargan las cuentas por cobrar cuando el dinero se encuentra disponible en la cuenta bancaria por lo que se posterga el cruce hasta ese momento para afectar definitivamente el estado de cuentas. Esta operación no debe usarse para reportar préstamos recibidos u otro tipo de ingreso no relacionado con una cuenta por cobrar. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General. Con el módulo contable activo se debe especificar la cuenta global Ingresos sin CxC Una vez procesado, al momento de realizar el cruce con los documentos por cobrar debe dirigirse a Cuentas por Cobrar / Cobranzas / en la ventana de Cancelación de documentos y después de indicar los datos del encabezado debe pulsar el botón Agregar y por cada documento, ajustar el monto a cruzar (sí es necesario) y pulsar el botón Depósitos ubicado en el extremo derecho el cual desplegará la ventana de los Anticipos pendientes sobre los cuales tendrá que identificar el movimiento respectivo y seleccionarlo con dobleclick para rebajar la cuenta por cobrar con el anticipo. Sí el monto por cobrar del documento es mayor que el saldo del anticipo el monto máximo a asociar será igual al saldo del mismo. Cabe destacar que en el módulo administrativo no se genera una cuenta por pagar ya que se asume que el dinero efectivamente es de la empresa y tan solo se ha postergado temporalmente su cruce con un documento por cobrar. | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable global por pagar (2 pasivo) definida en el módulo contable cuyo monto de la operación es reflejado por el haber y por el debe es reflejada la cuenta contable asociada al instrumento financiero referido. |
Préstamo recibido / Ingreso en Banco
| ||||||||||
Definición | Operación dedicada para el reporte de dinero recibido en la caja como efectivo o en una cuenta bancaria en calidad de préstamo a la empresa. | |||||||||
Uso | Dicha operación puede usarse para asentar préstamos bancarios o de terceros y aportes de Socios que no forman parte aún del capital social de la empresa. El otorgante del préstamo debe ser creado en la tabla de proveedores ya que se generará un préstamo por pagar con la misma. Esta operación no debe usarse para reportar anticipos de clientes ni interés bancarios u otro tipo de ingreso extraordinario. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General. Cabe destacar que en el módulo administrativo se genera una cuenta por pagar ya que se asume que el dinero efectivamente no es de la empresa. | |||||||||
Contable | El comprobante contable generado proviene de la cuenta contable global por pagar (2 pasivo) definida en la configuración del proveedor cuyo monto de la operación es reflejado por el haber y por el debe es reflejada la cuenta contable asociada al instrumento financiero referido. |
Reposición Caja Chica
| ||||||||||
Definición | Esta operación permite restaurar el fondo de una caja chica (saldo apertura) mediante la emisión de un cheque desde una cuenta bancaria de la empresa exactamente por la suma de los gastos previamente reportados a la misma. | |||||||||
Uso | Dicha operación solo es usada para procesar la reposición de gastos de una caja chica activa de la empresa con un cheque a nombre del beneficiario que se señale previamente definido en la tabla de proveedores, usualmente el responsable asignado de la caja chica o el mensajero. Sí la reposición se hace con una transferencia electrónica se omite la impresión del cheque. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General. El instrumento origen a indicar es la cuenta bancaria con la que se emitirá el cheque de donde provienen los fondos y el destino es la caja chica a reponer. | |||||||||
Contable | El comprobante contable resultante afecta por el haber la cuenta contable del instrumento origen y por el debe las cuentas contables de los artículos involucrados en la relación de caja, según su clasificación, junto con el IVA considerando la cuenta contable global de IVA pagado, , sí se indicó. Para los artículos se usan las cuenta contables especificadas en la ventana de configuración de Artículos, sí están clasificados como Gastos se usa la cuenta contable de gastos, sí la clasificación es de inventario y se declaró la recepción en un almacén se usa la cuenta de inventario y sí no se declaró la recepción se usa la cuenta global de Activo en tránsito. |
Reposición Caja Chica efectivo Cajas
| ||||||||||
Definición | Esta operación permite restaurar el fondo de una caja chica (saldo apertura) mediante el traspaso de efectivo de una caja de la empresa exactamente por la suma de los gastos previamente reportados a la misma. | |||||||||
Uso | Dicha operación solo es usada para procesar la reposición de gastos de una caja chica activa de la empresa con efectivo de una Caja. | |||||||||
Ubicación | Su procesamiento se realiza desde la ventana de Ingreso de Movimientos de Tesorería / Tipo de Operación = General. El instrumento origen a indicar es la Caja de donde provienen los fondos y el destino es la caja chica a reponer. | |||||||||
Contable | El comprobante contable resultante afecta por el haber la cuenta contable del instrumento origen y por el debe las cuentas contables de los artículos involucrados en la relación de caja, según su clasificación, junto con el IVA considerando la cuenta contable global de IVA pagado, , sí se indicó. Para los artículos se usan las cuenta contables especificadas en la ventana de configuración de Artículos, sí están clasificados como Gastos se usa la cuenta contable de gastos, sí la clasificación es de inventario y se declaró la recepción en un almacén se usa la cuenta de inventario y sí no se declaró la recepción se usa la cuenta global de Activo en tránsito. |